FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

PREMIUM @LOCUTORCO

Episodios exclusivos y sin anuncios

$4.99/mo or $24.99/yr after trial

Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy. Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos! Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día. En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles. Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados. Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo! Suscríbete gratis en: ➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

  1. 1D AGO

    Motorola lanza celular plegable con tapa de madera

    Motorola presenta el Razr Ultra 2025: pantalla de 7 pulgadas, IA integrada y acabado en madera   Por Félix Riaño @LocutorCo   Motorola lanza un teléfono plegable con inteligencia artificial, pantalla grande, tres cámaras potentes y materiales exclusivos como madera y Alcantara.   Motorola dio un golpe visual y tecnológico con el anuncio del Razr Ultra 2025: el primer teléfono plegable de su línea con tapa de madera real, tres cámaras de 50 megapíxeles y un botón físico exclusivo para inteligencia artificial. Además, es el único modelo con grabación en Dolby Vision y pantalla interna de 7 pulgadas con brillo máximo de 4.500 nits, lo que lo convierte en el teléfono más luminoso del mercado hasta la fecha. En un giro inesperado, Motorola apuesta por materiales poco comunes como Alcantara y madera FSC, reforzando su identidad de marca con estilo premium y experiencia táctil única. ¿Será este el plegable que logre mover usuarios desde el iPhone Pro Max hacia Android?   Motorola solo garantiza tres años de actualizaciones    El nuevo Razr Ultra pertenece a una generación de teléfonos que pueden doblarse por la mitad, como los celulares con tapa de hace veinte años, pero con pantallas táctiles modernas. Al estar cerrado, muestra una pantalla externa de 4 pulgadas para ver mensajes, tomar fotos o controlar música. Cuando se abre, despliega una pantalla de 7 pulgadas, más grande que la de muchos teléfonos convencionales. Esta versión incluye acabados de lujo, como madera real certificada y tela Alcantara, una especie de gamuza sintética italiana muy suave al tacto. Además, su carcasa está reforzada con titanio, lo que le da mayor resistencia sin aumentar el peso.   Aunque el Razr Ultra tiene características atractivas, hay decisiones que podrían afectar su recepción. Solo recibirá tres años de actualizaciones de sistema y cuatro años de seguridad, mientras otros fabricantes ofrecen hasta siete años. Eso acorta la vida útil del teléfono desde el punto de vista del software. Por su precio, que alcanza los 1.300 dólares, muchos usuarios podrían esperar un soporte más duradero. Además, si bien la inteligencia artificial es una de sus mayores apuestas, todavía está por verse si las funciones como “Catch Me Up” o “Remember This” serán realmente útiles en el día a día, o si quedarán como funciones llamativas sin aplicación práctica real.   A pesar de esos retos, Motorola ha logrado crear un teléfono visualmente impactante y funcionalmente innovador. Su sistema de inteligencia artificial, Moto AI, agrupa funciones como grabación de voz con transcripción automática, resúmenes de notificaciones y sugerencias personalizadas según el contenido en pantalla. Puedes pedirle que recuerde información específica y luego recuperarla con una simple pregunta. El teléfono también incorpora funciones exclusivas de cámara como Group Shot, que evita fotos de grupo arruinadas, y Action Shot, que congela el movimiento sin desenfoque. El botón físico dedicado a Moto AI permite activar todo esto sin tocar la pantalla. La experiencia de uso es completamente nueva para quienes vienen de un teléfono convencional.    El Razr Ultra tiene una batería de 4.700 miliamperios hora, que se carga rápidamente con 68 vatios por cable y 30 vatios de forma inalámbrica. Su memoria RAM alcanza los 16 GB y el almacenamiento interno puede llegar hasta 1 TB. Además, es el único modelo de la línea con sensores de cámara con píxeles de 2 micrómetros, lo que mejora la calidad en condiciones de poca luz. Motorola también presentó dos accesorios nuevos: los audífonos Moto Buds Loop, con cristales Swarovski y sonido optimizado por Bose, y el reloj Moto Watch Fit, que mide actividad física y sueño, y tiene 16 días de autonomía. Ambos estarán disponibles en las próximas semanas. El...

    7 min
  2. 2D AGO

    Gafas traductoras de Meta

    Gafas traductoras de MetaTraducción en tiempo real llega a las Ray-Ban Meta en todo el mundo   Por Félix Riaño @LocutorCo Meta lanzó una función de traducción en tiempo real para sus gafas inteligentes Ray-Ban, una de las apuestas más ambiciosas de la empresa en su camino hacia la integración total entre lo digital y lo cotidiano. Esta tecnología, que hasta hace poco parecía sacada de una película de ciencia ficción, permite que personas que hablen distintos idiomas —como inglés, francés, italiano o español— mantengan conversaciones fluidas sin necesidad de intérpretes ni aplicaciones externas. Basta con ponerse las gafas y activar la función: el sistema detecta el idioma, lo traduce y lo transmite al usuario en tiempo real, directamente al oído. Además, no requiere conexión a internet si se han descargado previamente los paquetes de idioma, lo que resulta ideal para viajeros que cruzan fronteras o exploran zonas sin señal. Como parte de esta misma actualización, Meta ha comenzado a desplegar funciones visuales que reconocen objetos, alimentos y monumentos con solo mirarlos. Esta capacidad transforma las gafas en una especie de guía turística inteligente. Todo este paquete de mejoras llega sin costo adicional para quienes ya son usuarios, lo que refuerza la estrategia de Meta por consolidar un ecosistema tecnológico más atractivo y completo.   Unas gafas de sol que te traducen lo que dice otra persona, sin necesidad de sacar el teléfono. Así es la nueva función de las Ray-Ban Meta, que a partir de ahora están disponibles con traducción instantánea para todos los usuarios, después de un periodo limitado solo en ciertos países. Esta tecnología permite entender y responder en cuatro idiomas principales: inglés, francés, italiano y español. También se anunció que las gafas se lanzarán pronto en México, India y Emiratos Árabes Unidos. Meta AI ahora está disponible en siete nuevos países europeos y permitirá reconocer objetos y lugares con solo mirarlos. ¿Estamos ante el inicio de un nuevo tipo de comunicación global sin barreras   No todo el mundo está feliz con unas gafas que pueden grabar, traducir y reconocer lo que estás viendo   Imagina estar en un mercado de París, sin saber francés, pero con las Ray-Ban Meta puestas. Un vendedor te habla y las gafas traducen sus palabras al instante, directo a tu oído. Tú respondes en español, y tu mensaje aparece en la pantalla del teléfono del vendedor, ya traducido. Esta función de traducción en vivo no necesita conexión a internet si descargas el idioma antes de salir. Además, las gafas capturan fotos, reproducen música y permiten hacer preguntas a Meta AI sobre cualquier cosa que veas. Puedes preguntar qué especie de flor estás mirando o qué plato típico está frente a ti. Con solo decirlo en voz alta, recibes una respuesta natural, sin tener que usar comandos especiales. Esto convierte a las gafas en asistentes personales visuales y auditivos, al estilo de Star Trek, pero en el bolsillo.   El despliegue de estas funciones no fue tan fácil como parece. En Europa, Meta tuvo que enfrentar restricciones legales estrictas sobre privacidad. Las gafas graban audio y video, y aunque tienen una luz que indica cuándo están activas, muchas personas podrían no darse cuenta. Las autoridades europeas exigieron a Meta más garantías sobre el uso de datos recolectados por las gafas. Además, los defensores de derechos digitales advierten que esta tecnología podría...

    11 min
  3. Duolingo ahora enseña ajedrez

    3D AGO

    Duolingo ahora enseña ajedrez

    Duolingo enseñará ajedrez desde cero, con lecciones interactivas y partidas contra Oscar. El curso estará en iOS desde mayo Por Félix Riaño @LocutorCo Duolingo, la popular app para aprender idiomas, sorprendió al anunciar que va a enseñar ajedrez. Sí, el clásico juego de estrategia. Será el tercer curso no lingüístico de la app, después de música y matemáticas. Comenzará como beta en iOS a mediados de mayo y estará disponible primero en inglés. Los usuarios aprenderán desde lo más básico, como mover un alfil, hasta jugar partidas completas. El sistema de enseñanza es similar al de sus otros cursos: lecciones cortas, interactivas, con personajes simpáticos y ayudas visuales. ¿Será posible que una app que antes nos enseñó francés, ahora nos convierta en jugadores de ajedrez? Aún no podrás jugar contra otros humanos La aplicación Duolingo fue lanzada en 2012 y cuenta con más de 37 millones de usuarios activos diarios. Desde 2022, ha empezado a ampliar su oferta más allá de los idiomas, incorporando cursos de matemáticas y música. Ahora el turno es para el ajedrez, un juego milenario que muchos consideran difícil de aprender. La nueva función incluirá lecciones sobre cómo se mueven las piezas, patrones tácticos y estrategias básicas. El curso está diseñado principalmente para principiantes y jugadores de nivel medio, una población que suele quedar desatendida por las plataformas especializadas. Los desarrolladores prometen un enfoque visual, interactivo y amigable con el usuario, donde todo se aprende jugando. El ajedrez tiene fama de ser complejo. La mayoría de las herramientas que existen para aprenderlo están diseñadas por jugadores avanzados para jugadores avanzados. Eso excluye a quienes sienten curiosidad pero no saben por dónde empezar. ¿Qué pasa si nunca has jugado una partida? ¿Cómo te enfrentas a un tablero con piezas que no entiendes? Ahí entra Duolingo. Según Edwin Bodge, gerente de producto, detectaron una oportunidad clara: hacer que aprender ajedrez sea tan accesible como aprender inglés. El reto es enorme: hay millones de combinaciones posibles en una partida. No siempre es evidente por qué una jugada es mala. Y aunque Duolingo planea usar inteligencia artificial en el futuro para explicar errores, por ahora no habrá retroalimentación detallada como la que ofrece en sus cursos de idiomas. El curso está estructurado de forma similar a las lecciones de idiomas. Comienza con una pregunta: ¿cuánto sabes de ajedrez? Dependiendo de tu respuesta, se adapta el contenido. Si eres completamente nuevo, te enseña cómo se mueve cada pieza: el caballo en forma de L, la torre en línea recta, el alfil en diagonal. Luego vienen los mini-puzzles: desafíos cortos donde debes capturar una pieza específica en pocos movimientos. Por ejemplo, capturar una torre con tu caballo en tres movimientos. Si fallas varias veces, aparece una flecha para guiarte. Pero no hay penalización dura ni juicio. En vez de un maestro severo, tendrás a Oscar, el personaje virtual que jugará partidas contra ti. Oscar sube o baja de nivel según tu progreso, lo que hace que el aprendizaje sea gradual y menos intimidante. Duolingo promete que más adelante habilitará partidas entre usuarios, pero por ahora el foco está en jugar contra Oscar. Y sí, perderás si juegas mal. Oscar no tiene piedad si dejas tu reina desprotegida. El curso fue desarrollado en tiempo récord. Según Fast Company, el equipo presentó la idea al CEO, Luis von Ahn, en agosto de 2024. En noviembre ya tenían un ingeniero trabajando y ahora, en abril de 2025, están listos para lanzar la beta en iOS. Aunque por ahora solo está disponible en inglés y en dispositivos Apple, Duolingo confirmó que en los próximos meses llegará a Android y se traducirá a otros idiomas. Esto amplía su alcance global, especialmente...

    9 min
  4. Hackers se disfrazan de Google

    4D AGO

    Hackers se disfrazan de Google

    Ataque de phishing usa la infraestructura de Google y engaña a millones con un correo falso que parece legítimo Por Félix Riaño @LocutorCo Un ataque de phishing altamente sofisticado está poniendo en riesgo la información personal de 3.000 millones de usuarios de Gmail. Google ha confirmado un ataque de phishing tan convincente que logró pasar todas sus verificaciones de seguridad, engañando incluso a usuarios expertos. El correo fraudulento simula una alerta oficial sobre una citación judicial y dirige a los usuarios a un portal falso alojado en sites.google.com. La trampa: capturar credenciales y robar el acceso a las cuentas. ¿Cómo es posible que incluso los expertos estén cayendo en este engaño? El mensaje parece legítimo… hasta en los detalles más técnicos Nick Johnson, desarrollador y experto en Ethereum, recibió un correo que parecía oficial. Decía que Google había recibido una citación judicial para acceder a su cuenta. El remitente: no-reply@accounts.google.com. Todo parecía normal, incluso el dominio tenía sello de verificación DKIM, una firma digital que certifica la autenticidad del correo. Hasta aquí, todo encajaba. Pero al hacer clic, lo llevó a un sitio clonado, una copia perfecta de la página de inicio de sesión de Google. Todo alojado en sites.google.com, parte de la infraestructura legítima de Google. Así, los delincuentes cibernéticos lograron sortear todas las defensas automáticas del sistema. Este ataque no fue obra de aficionados. Usaron un kit de phishing comprado en foros clandestinos, por menos de 25 dólares. Estos kits permiten crear páginas falsas, copiar sitios web reales y enviar correos con apariencia creíble. Lo más grave: pasaron los filtros de autenticación de Google, incluyendo DKIM, SPF y DMARC. Además, el mensaje se ubicó en la misma conversación de otras alertas reales de seguridad. Por eso, incluso usuarios expertos como Johnson y otros desarrolladores fueron engañados. Si no tienes activada la autenticación en dos pasos o no usas passkeys, tus datos pueden quedar expuestos. Google reconoció la falla y aseguró que ya está desplegando protecciones para cerrar esta puerta de entrada. Además, recomendó a todos los usuarios activar la autenticación multifactor o, mejor aún, usar passkeys. Estas llaves de acceso están vinculadas a un dispositivo físico, por lo que no pueden ser robadas con solo un correo falso. En caso de que un hacker cambie tu contraseña y los métodos de recuperación, Google da un plazo de siete días para intentar recuperar la cuenta con el número o correo de recuperación antiguos, siempre que ya estuvieran registrados. Las técnicas de suplantación avanzaron tanto que incluso Troy Hunt, creador del sitio Have I Been Pwned, fue víctima de un correo similar. Este ataque demuestra cómo los ciberdelincuentes aprovechan subdominios legítimos como sites.google.com y vulnerabilidades antiguas que permiten ejecutar scripts y embebidos en páginas aparentemente confiables. Según NordVPN, más de 85.000 URLs falsas imitaron a Google en 2024. El negocio detrás del phishing también creció: los atacantes compran kits completos que incluyen plantillas de correos, páginas falsas y bases de datos de contactos, todo listo para ejecutar. Evita hacer clic en enlaces de correos sospechosos. Abre siempre las páginas desde el navegador y revisa bien el dominio. Flash Diario en Spotify 📰 Bibliografía📰 a href="https://nypost.com/2025/04/21/tech/gmail-users-warned-of-sophisticated-phishing-attack/" target="_blank" rel="noreferrer...

    7 min
  5. Regreso a la tierra del astronauta de 70 años

    5D AGO

    Regreso a la tierra del astronauta de 70 años

    Soyuz MS‑26 aterriza: Pettit, Ovchinin, Vagner vuelven tras 220 días; Pettit cumple setenta años; ciencia lista para Marte   __________ Por Félix Riaño @LocutorCo   El 20 de abril de 2025, la cápsula Soyuz MS‑26 aterrizó con suavidad sobre las inmensas estepas de Kazajistán. Dentro venían tres protagonistas: el estadounidense Don Pettit y los cosmonautas Alexey Ovchinin e Ivan Vagner, que pasaron 220 días en la Estación Espacial Internacional. En ese tiempo completaron 3520 órbitas alrededor del planeta y recorrieron 150,15 millones de kilómetros, distancia suficiente para ir y volver a la Luna casi doscientos veces. El retorno marcó el cumpleaños setenta de Pettit, quien se convirtió en el astronauta activo de mayor edad de la NASA. ¿Cómo se prepara el cuerpo humano, especialmente a esa edad, para el reencuentro con la gravedad?   70 vueltas al Sol celebradas… ¡recién bajado del cielo!   A lo largo de la misión, Pettit, Ovchinin y Vagner transformaron cada módulo de la estación en un laboratorio pionero. Entre sus experimentos estrella destacaron la primera impresora metálica en 3D capaz de fabricar repuestos críticos sin esperar envíos terrestres, filtros que potabilizan agua con un consumo energético mínimo y ensayos de cultivo de mostaza y kale en tiras de hidrogel para futuras huertas marcianas. Además, observaron el fuego en microgravedad dentro de cámaras selladas, descubriendo llamas esféricas que consumen oxígeno de forma lenta y uniforme. Durante los ratos libres, Pettit inmortalizó huracanes, volcanes y auroras desde la cúpula, mientras Ovchinin calibraba sensores de radiación y Vagner verificaba guantes termoaislantes para caminatas espaciales. Cada hallazgo apuntala las misiones Artemis y las próximas estaciones comerciales.   El regreso plantea tres desafíos. Primero, el fisiológico: huesos, músculos y sistema cardiovascular se debilitan hasta un uno por ciento por mes en microgravedad. Para Pettit, esa pérdida ocurre sobre una base de siete décadas de vida, así que la rehabilitación exigirá ejercicio resistido intenso, dietas altas en proteínas y controles densitométricos continuos. Segundo, el geopolítico: desde 2022 las sanciones a Rusia redujeron la cooperación con Roscosmos, pero la ISS sigue dependiendo de los propulsores rusos para mantener la altitud y de las Soyuz como “bote salvavidas”. La presencia conjunta demuestra que la ciencia aún une donde la política se fractura. Tercero, el futuro de la propia estación: la plataforma debería jubilarse antes de 2030, y aunque varias empresas privadas prometen puestos orbitales, ninguno está listo para asumir la carga científica actual.   Nada más tocar suelo, rescatistas retiraron la escotilla y ayudaron a los tres viajeros a sentarse en sillones reclinables, protegiéndolos del viento gélido de la estepa. Los parámetros iniciales mostraron frecuencia cardiaca estable y presión sanguínea dentro de rangos esperados tras una reentrada balística. Luego volaron en helicóptero a Karagandá: allí, médicos rusos y estadounidenses cooperaron en un hospital de campaña donde se toman muestras sanguíneas, se revisa la visión y se aplica un primer masaje muscular que reduce la hinchazón de piernas. Desde esa base, un avión de la NASA trasladará a Pettit al Centro Espacial Johnson; Ovchinin y Vagner seguirán a la Ciudad de las Estrellas para sesiones de fisioterapia que, según estudios previos, recuperan cerca del noventa por ciento de la fuerza en seis semanas. Su experiencia alimentará modelos que predicen cómo responderán astronautas aún mayores durante los largos viajes interplanetarios que se...

    9 min
  6. Así es el mundo a 124 años luz que podría tener vida

    APR 18

    Así es el mundo a 124 años luz que podría tener vida

    ¿Vida en el planeta K2-18b? Científicos detectan gases asociados a organismos marinos en un planeta a 124 años luz Por Félix Riaño @LocutorCo La atmósfera del exoplaneta K2-18b contiene gases que, en la Tierra, solo producen seres vivos Un equipo de científicos ha detectado señales químicas en un planeta llamado K2-18b, ubicado a 124 años luz de la Tierra. Lo emocionante es que estas señales podrían ser el rastro de vida. Detectaron gases que, en nuestro planeta, solo generan organismos vivos, como las algas del mar. ¿Es posible que haya vida más allá del sistema solar? Aunque aún falta mucho para confirmarlo, este podría ser el hallazgo más prometedor hasta ahora. El planeta tiene una atmósfera rica en hidrógeno y podría estar cubierto por un océano cálido. Pero también hay dudas sobre su verdadera composición y si esos gases pueden tener otro origen no biológico. El planeta podría ser tan caliente que tenga océanos de lava K2-18b fue descubierto en 2015 por el telescopio Kepler y desde entonces ha sido estudiado con atención. Es un exoplaneta más grande que la Tierra, con casi nueve veces su masa. Gira alrededor de una estrella fría en la constelación de Leo y está en la llamada zona habitable, donde podría haber agua líquida. Recientemente, el telescopio espacial James Webb analizó la luz que atraviesa su atmósfera. Detectó compuestos como metano, dióxido de carbono y, lo más sorprendente, dimetil sulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS). En la Tierra, estas sustancias las generan solo los organismos vivos, especialmente microorganismos marinos como el fitoplancton. A pesar del entusiasmo, los científicos son cautelosos. El hallazgo es tentador, pero aún no es una prueba definitiva de vida. Para que lo fuera, la señal tendría que alcanzar un nivel de confianza del 99.99999 %. Por ahora está en el 99.7 %, lo que aún deja espacio para dudas. Además, hay desacuerdo entre expertos sobre si estos gases podrían generarse por procesos no biológicos, como actividad geológica desconocida. Incluso hay quienes creen que el planeta podría no tener una superficie sólida, sino estar cubierto por un océano de magma. También se discute si su atmósfera es demasiado caliente y espesa para permitir vida como la conocemos. El profesor Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, lidera este estudio. Él cree que, si se confirma que estos gases provienen de vida, el universo estaría lleno de otros mundos habitados. Para lograr esa confirmación, bastarían entre 16 y 24 horas más de observación del telescopio Webb, aunque esas horas podrían tardar años en asignarse. Mientras tanto, se seguirán haciendo pruebas en laboratorios para comprobar si los compuestos pueden originarse sin vida. Lo que sí está claro es que estamos cada vez más cerca de responder una pregunta que la humanidad se hace desde hace milenios: ¿estamos solos? K2-18b es un ejemplo de lo que los astrónomos llaman un “planeta hyceano”: mundos más grandes que la Tierra, cubiertos de océanos y con una atmósfera rica en hidrógeno. Hasta hace poco, se pensaba que solo los planetas rocosos como el nuestro podían ser habitables. Pero los hyceanos amplían esa posibilidad. En 2023, el telescopio Hubble ya había detectado vapor de agua en este planeta. Luego, el telescopio Webb confirmó la presencia de moléculas con carbono, y ahora se suman estas posibles huellas de vida. Aunque hay escepticismo, este descubrimiento está motivando nuevas misiones espaciales y futuros telescopios, como el Observatorio de Mundos Habitables que planea lanzar la NASA en la década de 2040. Científicos detectaron en K2-18b gases que en la Tierra solo produce la vida. Aún no es prueba definitiva, pero es la señal más prometedora hasta ahora. ¿Qué opinas? Escucha...

    12 min
  7. Zhúlóng, la galaxia muy, muy lejana, que desafía al tiempo

    APR 17

    Zhúlóng, la galaxia muy, muy lejana, que desafía al tiempo

    Zhúlóng, galaxia espiral temprana, desafía modelos cósmicos y centra atención global con nuevas imágenes   Por Félix Riaño @LocutorCo    La espiral más lejana es noticia porque se publicó su análisis completo y se revelaron imágenes inéditas que están dando mucho de qué hablar.   Zhúlóng es una galaxia espiral tan antigua que su luz ha tardado 12.800 millones de años en llegar hasta nosotros. Su estudio detallado fue publicado recientemente por el equipo internacional de astrónomos que la identificó, justo cuando se están tomando decisiones importantes para nuevas observaciones del universo temprano. Esta galaxia fue captada por el telescopio espacial James Webb —que se conoce por su sigla JWST—, y muestra una estructura tan organizada que desafía todo lo que se pensaba sobre la formación de galaxias. Tiene brazos espirales bien definidos, un disco de estrellas en rotación y un núcleo denso con estrellas viejas. ¿Cómo es posible que una estructura tan ordenada ya existiera cuando el universo era apenas un bebé cósmico?   El dragón galáctico muestra un orden inesperado en pleno caos primordial   Para entender qué es una galaxia espiral, imagina un remolino de estrellas girando en el espacio. En el centro hay una zona muy brillante llena de estrellas viejas, y desde ahí se extienden brazos curvos donde nacen nuevas estrellas a partir del gas y el polvo. Zhúlóng tiene exactamente esa forma. Fue detectada gracias a una modalidad especial del JWST llamada “pure parallel”, que le permite observar regiones del universo de manera secundaria mientras su instrumento principal estudia otro objetivo. Así se logra aprovechar cada minuto de funcionamiento del telescopio para cubrir más cielo. Zhúlóng apareció en esas observaciones paralelas, como un regalo inesperado.  Su nombre viene del Dragón Antorcha de la mitología china, una criatura que crea el día y la noche abriendo y cerrando los ojos, lo que representa el paso del tiempo y la luz. Esta galaxia está a una distancia tan grande que la estamos viendo como era hace 12.800 millones de años, cuando el universo tenía menos del 10 % de su edad actual.   Los modelos actuales dicen que las galaxias grandes como la Vía Láctea tardan miles de millones de años en adquirir una forma ordenada. Según esas ideas, en los primeros tiempos del universo las galaxias debían ser pequeñas, desordenadas y llenas de choques. Pero Zhúlóng contradice esa historia. Tiene un disco de 60.000 años luz de ancho —lo que equivale a más de 560.000 billones de kilómetros— y una masa estelar de aproximadamente 100.000 millones de veces la del Sol. Además, su forma es estable y sus brazos muestran poca turbulencia. Estos detalles no cuadran con la teoría de que las galaxias tardan mucho en organizarse. Por eso, Zhúlóng se ha vuelto tan importante: está en el centro del debate astronómico, justo cuando se están planificando nuevas investigaciones con el JWST y con ALMA, que es el conjunto de 66 antenas en el desierto de Atacama, en Chile, que observa las ondas milimétricas del universo para estudiar el gas frío donde nacen las estrellas.   Ahora los investigadores quieren usar a fondo estos dos observatorios para mirar a Zhúlóng desde distintos ángulos. Con el espectrógrafo NIRSpec del JWST van a estudiar la luz que emiten sus estrellas para saber su composición, su edad y su movimiento. Y con ALMA van a buscar rastros de gas molecular frío, como el monóxido de carbono, para saber si esa galaxia tiene aún materia prima para formar más estrellas. También esperan averiguar si ese gas viene cayendo desde afuera, alimentando el disco, o si todo ya está en calma. Al comparar con otras galaxias descubiertas por el JWST, como Ceers-2112, que es más cercana en el tiempo pero menos masiva, van a...

    8 min
  8. Sony sube la PS5 Digital Edition

    APR 16

    Sony sube la PS5 Digital Edition

    Sony aumenta el precio de la PS5 digital en Europa; América Latina ya ha sido afectada antes   Por Félix Riaño @LocutorCo   Sony ha subido el precio de una de sus consolas más populares: la versión digital de la PlayStation 5. Este modelo, que no incluye lector de discos y solo permite juegos descargados, tendrá un costo más alto en Europa, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En Europa, el valor recomendado pasa de 449 a 499 euros, y en el Reino Unido, de 389 a 430 libras esterlinas. También sube en Australia y Nueva Zelanda. La empresa explica que la inflación y los tipos de cambio son parte de las razones. Aunque América Latina no está en esta lista de países, ya vivió una subida parecida en 2022. ¿Se repetirá la historia en la región?   La edición digital ya había subido antes en Latinoamérica   Sony publicó en su blog oficial el aviso de que va a aumentar el precio de la PlayStation 5 Digital Edition, su versión más económica. Esta consola es igual en potencia y juegos a la PS5 tradicional, pero sin la ranura para discos: todo se descarga desde internet. El precio pasa a 499 euros en Europa, 430 libras en Reino Unido, 749 dólares australianos en Australia y 859 dólares neozelandeses en Nueva Zelanda. La subida oscila entre el 10% y el 25%, según el país. La versión con lector de discos, conocida como estándar, y la PS5 Pro, no cambian de precio por ahora. En América Latina, Sony ya había hecho lo mismo en 2022, cuando subió los precios en México, llevando la edición digital hasta los 12.499 pesos mexicanos. Esto hace pensar que los países hispanohablantes podrían estar en la mira para futuros ajustes.   La noticia no llega sola: coincide con una serie de medidas del gobierno de Estados Unidos que afectan a la tecnología global. El presidente Donald Trump ha reactivado tarifas a las importaciones desde países como China y Japón, con aranceles de hasta 145% en algunos casos. Aunque se anunció una suspensión temporal para ciertos productos como smartphones y portátiles, las consolas de videojuegos quedaron fuera. Eso significa que podrían ser más caras de fabricar y distribuir. Bloomberg calcula que una PS5 digital, cuyo precio actual es de 399 dólares en Estados Unidos, podría costar hasta 518 dólares con un incremento del 30%. Nintendo también está preocupada: anunció que retrasaría las reservas de su consola Switch 2 en Estados Unidos para evaluar el impacto de estos aranceles. Las tarifas no se aplican directamente a América Latina, pero podrían alterar toda la cadena de suministro, elevando precios de manera indirecta.   Nintendo fue una de las primeras en reaccionar con cautela ante el nuevo entorno económico. Su esperada consola portátil Switch 2, cuyo precio global sería de 450 dólares, aún no ha abierto reservas en Estados Unidos por temor a los aranceles. Doug Bowser, presidente de Nintendo América, aclaró que el precio no incluye tarifas, lo que deja la puerta abierta a futuras subidas. En América Latina, aunque los precios de la PS5 aún no han cambiado en 2025, sí lo hicieron en años anteriores. En 2022, Sony ajustó precios en México, y en 2023, aumentó el valor de suscripciones como PlayStation Plus en varios países de habla hispana. Colombia, Perú, Chile y Brasil vieron incrementos de entre el 8% y el 21% según el plan contratado. Esos cambios no fueron casuales: también se justificaron por la inflación y los costos de operación. Esto confirma que la región ya forma parte del mapa de ajustes globales de Sony.   Además de los precios de consolas, hay un patrón de aumentos en servicios digitales. En septiembre de 2023, Sony ajustó los precios de PlayStation Plus en América Latina. En Colombia, el plan más básico pasó de 26.000 a más de 29.000 pesos mensuales. El plan Premium anual superó los 300.000 pesos. Sony justificó esto por...

    9 min

    Shows with Subscription Benefits

    • Tecnología, ciencia y entretenimiento: Consejos de series, aplicaciones y aparatos: Tecnología para las personas y no personas tecnológicas. Podcast personal tecnológico. Vida cotidiana hispanoamericana llena de gadgets, apps y tecnología para ¿mejorar la vida?Podcast sobre vida tecnológica, llena de gadgets, apps y tecnología para conectarnos.Encuentra este pódcast también en Youtube: ** https://www.youtube.com/locutorco ** Sígue a Félix en:** https://twitter.com/locutorco ** ** https://instagram.com/locutorco **

    • Audiolibros clásicos de misterio Lecturas Misteriosas: sumérgete en un mundo de enigmas y suspense con este pódcast, donde te ofrecemos audiolibros clásicos y emocionantes narraciones en el género de la literatura de misterio. Esta es una colección de audiolibros clásicos en la voz del premiado narrador, locutor y podcaster Félix Riaño, también conocido como @LocutorCo. Descubre increíbles historias. Únete a nosotros en cada episodio mientras exploramos en audiolibros las páginas de las mejores novelas y cuentos del género. Descubre los audiolibros de las obras maestras que han cautivado a generaciones y desentraña los secretos ocultos en las páginas de autores legendarios. Con una cuidadosa selección de audiolibros y una narración envolvente, Lecturas Misteriosas te invita a explorar los rincones más oscuros de la literatura clásica. Acompáñanos en este viaje y déjate llevar a través de historias llenas de intriga, misterio y suspenso.  ¡Prepárate para descubrir los audiolibros con los secretos mejor guardados de la literatura clásica con Lecturas Misteriosas! Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/lecturas-misteriosas-audiolibros--5821641/support.

    PREMIUM @LOCUTORCO

    Episodios exclusivos y sin anuncios

    $4.99/mo or $24.99/yr after trial

    About

    Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy. Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos! Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día. En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles. Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados. Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo! Suscríbete gratis en: ➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

    More From @LocutorCo

    You Might Also Like

    Content Restricted

    This episode can’t be played on the web in your country or region.

    To listen to explicit episodes, sign in.

    Stay up to date with this show

    Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

    Select a country or region

    Africa, Middle East, and India

    Asia Pacific

    Europe

    Latin America and the Caribbean

    The United States and Canada